Los inicios en Carabanchel Bajo
Desde Carabanchel Bajo comienza la historia de Tag, uno de los nombres icónicos del graffiti en Madrid. A finales de los años 80, con apenas un rotulador en la mano, empezó un viaje que todavía continúa. Detrás de ese gesto inicial hay mil aventuras, anécdotas y noches de pintura que convirtieron el graffiti en su forma de vida.
Carreras policiales, cocheras de Metro, carreteras y muros imposibles pusieron a prueba sus límites. Criado en un Madrid complicado y con una infancia difícil, Tag aprendió a sobrevivir y a dejar huella en cada rincón.

Marqués de Vadillo y el primer trazo
Su primera estación de Metro fue Marqués de Vadillo, donde conoció a “KANE TMF”, la persona que le abrió la puerta al mundo del graffiti. Una noche, siendo apenas un adolescente de 12 o 13 años, Kane sacó un rotulador de su abrigo, firmó y le dijo a Tag:
—Pinta
En segundos, improvisó su primera firma: “Alf”, inspirada en la serie de moda. Pronto descubrió que ya existía otro escritor con ese nombre y, al día siguiente, en plena clase de matemáticas, nació su alias definitivo: TAG.
De Alvarado a Villaverde: amistades y crews
Por motivos familiares se mudó a Alvarado, donde sus vecinos eran nada menos que “Black Panther” y “Wildchild”, veteranos del Metro junto a “Killer” (Q.E.P.D.). Allí conoció a nombres como Fat-89, Tolilet, Suso U/S, Forat89 y Richi, que formaban parte del grupo LSD.
En paralelo, en Marqués de Vadillo, su amigo de la infancia Suis fundaba los SMC.
A los 15 años, el destino le llevó a Puente Alcocer, en Villaverde, donde pronto todos los chavales del barrio imitaban su firma. Allí también convivió con el grupo de rap CMC, cuyas influencias se colaron en su estilo de graffiti.
El legado de Tag
Tag nació en una familia humilde pero unida. El nacimiento de su hija marcó un antes y un después, convirtiéndose en su mayor orgullo. Hoy pinta junto a ella, transmitiendo su legado y manteniendo viva la llama del graffiti madrileño.
Su humildad, trabajo y constancia lo han convertido en un personaje carismático. Ha hecho lo difícil fácil, ha cumplido sueños y ha pintado con sus ídolos, dejando su nombre escrito en la historia del graffiti en Madrid.

Descubre más sobre el graffiti en Madrid
En Ediciones Fatcap, encontrarás una selección única de libros de graffiti, desde biografías de escritores icónicos hasta recopilaciones de fotografías y cultura urbana. Un lugar para quienes viven y sienten el graffiti como Tag: con pasión y autenticidad.
Responder a Francisco Javier baeza arrabal Cancelar la respuesta